• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
AESSGAN Asociación Empresarial Small Scale Gas Natural
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Organización
    • Realizaciones
    • Presencia en medios y eventos
    • Patrocinios
    • Asambleas Generales y Juntas Directivas
    • Estatutos
  • AESSGAN en los medios
  • AESSGAN informa. Noticias GNC y GNL
    • Documentación
  • Noticias de nuestros socios
  • Vehículos de gas natural
  • Cómo repostar
  • Socios
  • Contacto

AESSGAN

AESSGAN informa. 1 de julio de 2022

España y Portugal. Terrestre

18 de mayo. IVECO promociona el biometano licuado como combustible

17 de junio. Transporte público de Bizkaia testea rendimiento y repostaje de bus a H2

21 de junio.

Gas, movilidad de personas y mercancías, y la transición energética de las flotas de transporte

21 de junio.

OnTurtle ya cuenta con 100 gasineras en Europa

22 de junio. Agricultura señala la transformación en biogás como buena alternativa en el tratamiento de los purines

24 de junio. El biometano, una importante baza de Extremadura para avanzar en la transición energética

24 de junio. UROVESA lanza gama de camiones ecológicos para operaciones urbanas

27 de junio. Empresa Martín incorpora a su flota 24 autobuses GNC

28 de junio. España: Segovia completa flota de camiones de recolección a GNC

Internacional

23 de mayo. Scania amplía su gama de biogás

15 de junio. Scandinavian Biogas Signs Bio-LNG Delivery Agreement with German LNG Distributor Alternoil

15 de junio. Argentina: Córdoba completa con éxito prueba de un bus Scania a GNC

16 de junio. NGVA Europe critica la votación plenaria sobre nuevo estándar de CO₂

16 de junio. El mayor operador de paradas de camiones de América del Norte lanza plataforma de GNC y H2

16 de junio. México: nueva planta en Tampico procesará basura en biogás vehicular

17 de junio. Stellantis renuncia a los lobbys y se acerca al usuario: abandonará la Asociación Europea de Fabricantes a finales de año

17 de junio. Scania introduce camión a GNL en el mercado mexicano

22 de junio. Nueva marca de Chevron construirá gasineras abastecidas con biogás

23 de junio. Italia: inversión estratégica apoya el desarrollo del bioGNL en transporte

23 de junio. DFS lanza el primer surtidor de GNC de cuatro boquillas en Francia

23 de junio. PATRIZIA Infrastructure Invests in Biomet

24 de junio. Scania, Iveco, Otokar, IAA ganan licitación para entregar 1.000 buses a gas natural en Italia

24 de junio. Tokyo Gas begins synthetic methane trial using green hydrogen

26 de junio. Alternative fuels, propulsion poised for growth in U.S. fleets

27 de junio. Argentina: avanza proyecto para pasar las locomotoras diésel a gas

28 de junio. Perú: el gobierno prevé cerrar el año con 70.000 vehículos a gas natural

29 de junio. EEUU: el Hypertruck ERX de Hyliion contará con motor Cummins a gas

30 de junio. Municipio del sur de Buenos Aires suma camión de basura a GNC

30 de junio. Invierten €30M en la primera planta de inyección de biometano de Irlanda

Marítimo

16 de junio. Wärtsilä Biogas Upgrading Plant Will Help Turn Grass into Gas

16 de junio.

MSC apuesta por los biocombustibles para acelerar su transición energética

15 de junio. Korea Shipbuilding wins 617.3 bln-won order for 2 LNG carriers

15 de junio. UECC recibe segundo buque PCTC multicombustible híbrido a GNL

22 de junio. Con hidrógeno o con diésel: así es el motor de MAN que promete más de 1.000 CV y un 80% menos de emisiones de CO₂

17 de junio. Mar Báltico: Gasum producirá biogás con aguas residuales de buques

22 de junio. Samsung Heavy snags $3bn in orders for 14 LNG carriers

28 de junio. Italia: TUI Cruises inicia construcción de sus primeros buques a GNL

28 de junio. Germany takes over Dynagas LNG trio from Gazprom 

29 de junio. Singapur: FueLNG completa 1.000 bunkerings de GNL por camión

AESSGAN informa. 15 de junio de 2022

España y Portugal. Terrestre

2 de junio. OnTurtle comercializará los dispositivos de telepeaje para camiones de Axxès

6 de junio. Irizar se consolida como marca de referencia en turismo en Portugal

7 de junio. Spain’s Repsol in talks to sell 25% of oil and gas unit to EIG, sources say

8 de junio. IVECO BUS lanza nueva solución híbrida disponible en gas y XTL

9 de junio. Wolftank y Molgas desarrollarán estaciones de GNL e hidrógeno

10 de junio. Calvera llevará sus estaciones de carga de hidrógeno a Polonia

10 de junio. El Ayuntamiento de Murcia subsidia a taxistas con autos “cero” y “eco”

Internacional

31 de mayo. Arriva lanza instituto para ayudar a descarbonizar el transporte europeo

1 de junio. Irlanda: lanzan hoja de ruta que fomenta la transición al biometano

1 de junio. Caterpillar to Launch Demonstration Project Using Hydrogen-Fueled CHP System

2 de junio. Argentina: IVECO exhibe su camión Tector a GNC en AgroActiva

2 de junio. German Chancellor: “LNG remains the central bridge to climate-neutral future”

6 de junio.

Finlandia apoya la transición a un transporte sin combustibles fósiles.

7 de junio. Abren gasinera en uno de los centros logísticos más grandes de Finlandia

7 de junio. Alemania: EnviTec amplía planta para apuntar al mercado del bioGNL

8 de junio. Los camiones Scania a GNC ayudan a mejorar la sostenibilidad de los transportistas argentinos

9 de junio. Walmart busca descarbonizar su flota con gas natural renovable

10 de junio. Nueva unidad de biogás ayudará a reducir la contaminación vehicular de California generada por el diésel

13 de junio. Facing gas ‘blackmail’ by Russia, EU turns to Israel

13 de junio. DHL usa vehículos a bio-GNL para atender a la cadena británica M&S

13 de junio. México: Volkswagen Camiones y Buses exhibe bus a GNC en Expo Foro

14 de junio. Scandinavian Biogas entregará su combustible renovable a las estaciones de Alternoil en Alemania

14 de junio. G&V y Rolande completan red de repostaje de GNL en Bélgica

Marítimo

1 de junio. Snam buys regasification vessel as Italy diversifies energy supplies

2 de junio. WinGD comparte estrategia de descarbonización, incluye tecnologías de GNL

3 de junio. Korea Shipbuilding wins 572 bln-won LNG ship order in Asia

6 de junio. GLOBAL: Christening of Van Oord’s LNG-fuelled TSHD, Vox Ariane

8 de junio. Korean shipbuilders start building Qatar’s LNG carriers

9 de junio. El Puerto de Rotterdam acelera la reducción de sus emisiones de CO2

10 de junio. Meyer Werft delivers LNG-powered Disney Wish

10 de junio. TGE Marine: Contract for LNG Bunkering Barge

Calvera afianza presencia en EEUU, se une al Consejo de H2 de California

Calvera. Hydrogen refuelling stations

El Grupo Industrial Calvera firmó recientemente una alianza estratégica con el objetivo de consolidar su crecimiento internacional y su presencia en los Estados Unidos de América, país líder en el desarrollo e implantación de la tecnología del hidrógeno y las pilas de combustible.

La empresa española se incorporó al California Hydrogen Business Council, que es la principal entidad representativa del sector y agrupa a un gran número de empresas, centros de investigación, administraciones públicas, grupos de acción e instituciones educativas a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno. Situada en la capital del estado, Sacramento, esta asociación ha conseguido situar a California como líder mundial en el desarrollo de esta tecnología y tiene como objetivo impulsar la comercialización de sistemas basados ​​en hidrógeno y pilas de combustible en los sectores de la energía y el transporte para alcanzar los objetivos de descarbonización y lucha contra el cambio climático.

El Grupo Calvera está totalmente de acuerdo con este enfoque. De hecho, la empresa lleva a cabo la ingeniería y fabricación de todo el equipamiento para construir un hub de hidrógeno, como sistemas de compresión, trailers para la distribución de hidrógeno y estaciones completas de repostaje de hidrógeno. Con más de 400 remolques en las carreteras europeas y americanas, Calvera ha fabricado más de 15 hidrogeneras y actualmente trabaja en camiones para el transporte de hidrógeno en California que tendrán la mayor capacidad del mundo.

“Estamos muy orgullosos de formar parte de una asociación líder en hidrógeno como es el California Hydrogen Business Council, ya que sin duda nos ayudará a estar más presentes en Estados Unidos, donde ya estamos suministrando equipos de última tecnología”, dijo Rafael Calvera, vicepresidente del Grupo Calvera.

Fuente: Caldera

[Leer más…] acerca de Calvera afianza presencia en EEUU, se une al Consejo de H2 de California

AESSGAN informa. 1 de junio de 2022

España y Portugal. Terrestre

16 de mayo. España: Enagás, Genia Bioenergy y Valora desarrollan planta de biogás

16 de mayo. Madrid aprueba de nuevo 2 millones de euros en ayudas para adquirir vehículos no contaminantes para la distribución urbana de mercancías 

17 de mayo. Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

19 de mayo. Reganosa invertirá €16 millones para modernizar su terminal de GNL

20 de mayo. Poland interested in trans-shipping LNG through Portugal 

24 de mayo. Wärtsilä se asociará con Capwatt en un proyecto que mezcla hidrógeno y gas natural en Portugal

26 de mayo. TAQA Arabia convierte los primeros autos a GNC en Guinea Ecuatorial

31 de mayo. Calvera afianza presencia en EEUU, se une al Consejo de H2 de California

Internacional

16 de mayo. Cummins lanza motor a hidrógeno de 15 litros para camiones pesados

17 de mayo. Argentina: Enargas inauguró la mesa enfocada en tecnologías de GNV

18 de mayo. EU Targets Clean Power, LNG in Plan to Cut Russia Dependence

19 de mayo. France’s Deepening Nuclear Crisis Means More Energy Pain for Europe

19 de mayo. India: Ashok Leyland exhibe nuevo motor a GNC para segmento off-road

20 de mayo. Se crea oficialmente el Consejo Mundial de Movilidad a Gas (WGMC)

20 de mayo. Anuncian planta de bio-GNL para descarbonizar el transporte alemán

23 de mayo. TotalEnergies: United States: Launch of Carbon Capture Project to Decarbonize Liquefied Natural Gas Production at Cameron LNG 

24 de mayo. Coca-Cola Italia busca descarbonizar su flota con combustibles ecológicos

27 de mayo. AUGA comenzará a producir primer lote de tractores híbridos a biogás

27 de mayo. EDF Nuclear Failures Undermine Europe’s Push to Exit Russian Gas

29 de mayo. The Weakest Link in Germany’s Economic Engine Is Fraying

30 de mayo. La primera planta de bioGNL de Holanda ya cubrió 4 millones de kilómetros con vehículos pesados

30 de mayo. La ciudad de Buenos Aires se interesa en la gama sostenible de Scania

31 de mayo. La red de carga de GNL alemana suma nuevas gasineras este año

Marítimo

17 de mayo. Titan LNG repostará los dos nuevos híbridos de Brittany Ferries que conectan Inglaterra y Francia

24 de mayo. El próximo barco a GNL de MSC Cruceros establecerá nuevos estándares medioambientales

25 de mayo. Enagás completes first pipe-to-ship LNG bunkering of boxship in Cartagena 

31 de mayo. Avenir LNG Announces Delivery of New LNG Supply and Bunkering Vesse

AESSGAN informa. 15 de mayo de 2022

España y Portugal. Terrestre

3 de abril. Ajusa presenta su nuevo extensor de rango 20 kW para vehículos pesados

30 de abril.

HAM inaugura estación de servicio GNL en Montmarault, Francia

3 de mayo. Castilla y León financia renovación de camiones de basura de Valladolid

5 de mayo. Irizar lanza su nuevo autocar Irizar i6S Efficient, preparado para funcionar con diesel, biodiesel, HVO, gas natural y biogás

6 de mayo. IVECO entregará su camión S-WAY a GNL al evento deportivo Giro d’Italia

9 de mayo. Primera gran planta de hidrógeno verde de Galicia inicia tramitación

9 de mayo. Spain’s gas imports rise 16 per cent driven by seaborne LNG purchases

10 de mayo.

HAM y Lipigas construirán Gasinera GNL en la región de Valparaíso

10 de mayo. Biogas Wipptal nombrado ‘Embajador de IVECO’ 

11 de mayo. Anuncian la primera planta de la Península Ibérica que generará bioGNL

12 de mayo. Spanish-Chinese JV Wins EPC Contract for Qatar’s North Field LNG Expansion 

13 de mayo. Solaris entregó 15 buses a GNC a la empresa de transporte de Valladolid

30 de Marzo.

La digestión sostenible del biogás

Internacional

27 de abril. Wärtsilä Builds Major Plant for the Production of REEFUEL, Climate-Neutral Bio-LNG

2 de mayo. Reino Unido: Gasrec y Reynolds Logistics extienden acuerdo de entrega de biometano

2 de mayo. WM prevé mover toda su flota a GNV con gas natural renovable para 2026

3 de mayo. Egipto: los autos de Sharm El-Sheikh se pasarán a gas antes de la COP27

4 de mayo. Gas natural, el puente entre la gasolina y los eléctricos, según la Universidad de Michigan

5 de mayo. Nestlé Switches to Renewable Energy for its Truck Fleet

5 de mayo. La transición al bioGNC es el cambio climático positivo más accesible y veloz que una flota puede lograr hoy

5 de mayo. México: DHL se compromete con la sostenibilidad y suma flota a GNC

5 de mayo. Westport presenta el sistema H2 HPDI para motores de combustión interna de camiones pesados 

6 de mayo. Gobierno argentino firma acuerdo para pasar el transporte pesado a gas

10 de mayo. Lanzan tecnología híbrida paralela de GNC para flotas de larga distancia

10 de mayo. Germany Poised to Become LNG Powerhouse With Law to Cut Red Tape

12 de mayo. Gran potencia y emisiones de carbono negativas en camiones con el nuevo motor Cummins a gas de 15 litros y 500 CV

12 de mayo. Italia: operador de transporte de Véneto suma buses IVECO a bioGNC

13 de mayo. Scania amplía gama para cumplir con el gran interés en camiones a biogás

Marítimo

19 de abril.

Korean Shipbuilders Anticipating Big LNG Carrier Orders from Qatar

13 de mayo. Hexagon recibe primer pedido de cilindros de H2 para uso marítimo

13 de mayo. Princess Cruises Set to Reveal Details on LNG Sphere Class Newbuilds 

La digestión sostenible del biogás

El proyecto ContactGas busca fabricar una planta piloto de limpieza de biogás para producir metano. Emplea la tecnología de contactores de membrana. Este nuevo proceso permitirá su uso en aplicaciones que exigen unos niveles de calidad del metano superiores, como pueden ser el combustible para vehículos o la inyección a la red de gas natural.

El biogás es un combustible generado a partir de la degradación que producen determinados microorganismos en la materia orgánica en ausencia de oxígeno, es decir, en condiciones anaerobias. Procede de distintos orígenes, como los depósitos de residuos –más conocidos como vertederos–, las líneas de gas de las EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) o de instalaciones ganaderas.

El proceso de fermentación anaerobia de materias de origen orgánico antes referenciadas tiene como consecuencia la producción de un gas con un contenido variable en metano (40-70%), dióxido de carbono (30-40%) y otros compuestos.

El proyecto ContactGas acoge la investigación de un nuevo proceso orientado a la purificación del biogás obtenido mediante la digestión anaerobia de la materia orgánica contenida en diferentes tipos de residuos, lo que permitirá su uso en aquellas aplicaciones que exigen unos niveles de calidad del metano superiores, como pueden ser el combustible para vehículos o la inyección a la red de gas natural.

Dicha novedad tecnológica se materializará como un nuevo producto a nivel mundial convirtiéndose en un sistema de purificación de biogás más económico y con menos riesgos desde un punto de vista de seguridad en comparación con los procesos ya existentes.
En este sentido, Félix Nieto, gerente y director de I+D de Idecal, asegura que los objetivos generales del proyecto pasan por investigar y poner a punto un proceso técnico innovador que permita la transformación del biogás en biometano con una concentración de metano mayor del 95%; que sea sencillo, robusto y fiable, de modo que los costes de funcionamiento, de consumo energético, de mantenimiento de equipos y de personal sobre el terreno se reduzcan de manera significativa respecto a los de otras tecnologías de purificación de biogás. 

Equipo del proyecto en el interior de uno de los módulos del prototipo

Además, añade Ángel Casas, del área de ingeniería de 1A Ingenieros, otra meta es desarrollar un sistema de construcción modular para que los equipos se puedan montar y desmontar fácilmente, y a la vez sean móviles y transportables. «Esto permitiría a los potenciales clientes financiar la adquisición de estas plantas mediante leasing, lo que las hará más atractivas, asequibles y escalables». 

En la actualidad existe tecnología disponible a nivel comercial para realizar el upgrading del biogás, pero debido a su alto coste hace difícil su implementación a pequeña escala industrial. Por esta razón, defiende, esta iniciativa trata de desarrollar un sistema de enriquecimiento del biogás fiable, con poco riesgo y de bajo coste, que sea capaz de tratar de manera eficaz lo generado a cualquier escala en diferentes entornos de producción.
Entre bambalinas se encuentra esta tecnología que se basa en una membrana de gas-líquido que ofrece la posibilidad de separar a baja presión el dióxido de carbono del metano contenido en el biogás. Un valor añadido que se suma al bajo coste, ya que la infraestructura básica necesaria para la construcción de los contactores de membrana está ampliamente difundida para las aplicaciones de gasificación y desgasificación utilizadas en la industria de bebidas carbonatadas. «Este reajuste económico soluciona el gran problema que tienen los procesos de upgrading tradicionales destacados por sus altos costes de inversión en equipamiento», apunta Casas. 

Otros puntos interesantes son, en opinión de Nieto, que no necesita altas presiones de trabajo, con lo que se minimizan los problemas de seguridad y de elevados costes de inversión, operación y mantenimiento asociados a los trabajos a presión que tienen las membranas gas-gas que se utilizan en la actualidad. También destaca que se trata de un sistema modular, facilitando su escalado; la pureza del biometano obtenido es óptima para su inyección a red y uso en vehículos, y el sistema presenta pocas pérdidas, permitiendo recuperar casi todo el metano presente en el biogás. 

El broche a estos valores añadidos, comentan, lo ponen la obtención de una corriente de dióxido de carbono de elevada pureza, lo cual es una ventaja adicional por el potencial uso de este bio-dióxido de carbono como materia prima en otros procesos, y que el líquido que se utiliza para la separación del metano y el dióxido de carbono se recircula y, por lo tanto, se aprovecha en diferentes ciclos no generando residuo.

Respecto al ahorro, Casas y Nieto aseguran que se puede conseguir gracias al sistema modulable, de tal forma que puede operar desde pequeñas instalaciones en las cuales la inversión inicial de otros sistemas no es rentable, hasta grandes que opten por esta alternativa. Este dato es, a su juicio, muy significativo, puesto que en la actualidad un gran número de pequeñas instalaciones con capacidad de generación de biogás no pueden acceder a estos sistemas por la relación entre el mínimo biogás que se debe tratar frente a la alta inversión inicial que requiere. «Menor coste de operación y mantenimiento, al operar a bajas presiones y contar con un fluido reutilizable para el proceso de separación».

El marco del proyecto ContactGas prevé probar esta tecnología en una empresa de Castilla y León que genera biogás a partir de la gestión de los residuos de su proceso productivo. En este punto, explican que se llevará a cabo un sistema de conexión a la línea de biogás de la instalación en la que se realizará la experimentación para la captura de una mínima fracción del biogás generado en sus instalaciones, con el objetivo de canalizarlo hacia el prototipo diseñado y realizar la tarea de experimentación. Posteriormente, tanto el biometano como el dióxido de carbono obtenidos se volverán a mezclar con el resto del biogás que no se ha capturado para la fase de experimentación.

¿Cómo surgió la idea? El gerente y director de I+D de Idecal indica que fue observando el proceso inverso, en el cual se introduce dióxido de carbono en algunos productos, donde se descubrieron las oportunidades que podía ofrecer si se realizaba al revés. ¿Y quiénes están detrás de cada uno de los pasos de esta iniciativa? El proyecto arrancó en septiembre de 2020 y se está llevando a cabo en colaboración entre las empresas Investigación y Desarrollo Castilla y León (Idecal) y 1A Ingenieros. En el desarrollo también participa el Centro Tecnológico CARTIF. Para la realización de las pruebas del prototipo colaboran con una empresa de la Comunidad que se encuentra interesada en la utilización futura de los resultados.

Una vez finalizado el proyecto, el sistema se pondrá en el mercado, previa realización de pruebas con otros tipos de biogás que hayan sido generados con otras fuentes de materia orgánica para validar la eficiencia. Para ello, dicen, ya se dispondrá de un prototipo con el que ser capaces de realizar dichos procesos de validación.
Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

«Castilla y León es una región afortunada que cuenta con talento y cultura en innovación»

Félix Nieto y Ángel Casas, directores del proyecto por parte de Idecal y 1A Ingenieros, respectivamente, aseguran que «Castilla y León puede decirse que es una región afortunada que cuenta con talento y cultura en innovación, además de una red de centros tecnológicos y universidades potentes que lo avalan e impulsan junto a las propias administraciones públicas». 

Sobre este último punto, ponen como ejemplo el proyecto ContactGas, «un claro ejemplo» de que las Administraciones públicas trabajan y confían en que Castilla y León sea puntera en el campo de la investigación, ya que, gracias a la financiación recibida por parte del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León, ha podido ver la luz y abrir un nuevo horizonte.

En su opinión, el reconocimiento que se da por parte de la sociedad a la innovación y al talento no es el suficiente en comparación con lo que se aporta a la sociedad desde la investigación. «La sociedad valora positivamente cuestiones no tan importantes que desencadenan en un desánimo generalizado entre las personas que se quieren dedicar a este campo», sostienen Nieto y Casas.

Preguntado por la situación de los jóvenes en Castilla y León, comentan que la crisis está afectando a todos los sectores, no en igual medida, y a todas las personas; el hecho diferencial, puntualizan los directores del proyecto por parte de Idecal y 1A Ingenieros, puede localizarse en el tipo de formación demandada. 

[Leer más…] acerca de La digestión sostenible del biogás
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 27
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Socios Protectores

MOLGAS Imagine Green
HAM Criogenia
PRF
Logo PRIMAGAS

Socios ordinarios

AGF Ingeniería de Procesos
Calvera
OnTurtle - Partners in goods mobility
Ajusa logotipo
ESK logo
Methane Logistics
IGNIS
indox
Válvulas CO-AX
CARTIF centro tecnológico

Noticias del mundo GNC y GNL

18 marzo 2022

El 15 de marzo de 2022 la revista «Transporte XXI» publicó una entrevista a Manuel Lage, secretario general de Aessgan.

2022 03 15 Entrevista Manuel Lage en Transporte XXIDescarga

  • Política de privacidad
  • Estatutos
  • AESSGAN

Copyright © 2022 · Executive Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder