• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
AESSGAN Asociación Empresarial Small Scale Gas Natural
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Organización
    • Realizaciones
    • Presencia en medios y eventos
    • Patrocinios
    • Asambleas Generales y Juntas Directivas
    • Estatutos
  • AESSGAN en los medios
  • AESSGAN informa. Noticias GNC y GNL
    • Documentación
  • Noticias de nuestros socios
  • Vehículos de gas natural
  • Cómo repostar
  • Socios
  • Contacto

AGF hace entrega de su primera planta operativa de biometano con inyección al gasoducto de distribución.

Su tecnología de absorción por agua, única en España, es un desarrollo propio de AGF

El proyecto UNUE ha dado a luz la primera planta de producción de biometano a partir de residuos agroalimentarios que inyecta ese gas bio a la red española y que es fruto de una iniciativa privada, la emprendida por Enagás, Suma Capital y la empresa burgalesa Biogasnalia, que será la encargada de generar biogás en la instalación. La planta está ubicada en el polígono de Villalonquéjar, en Burgos, donde este gas renovable es producido y donde ya se ha inyectado por primera vez en la red gasista, concretamente de Nedgia, distribuidora de gas del grupo Naturgy (antes conocido como Gas Natural). La iniciativa prevé producir e inyectar 20 gigavatios hora cada año de biometano.

Enagás y Suma Capital acaban de anunciar la puesta en marcha de la primera instalación industrial (privada) de producción de biometano a partir de residuos agroalimentarios con conexión a la red gasista española. Las dos compañías, junto a la empresa burgalesa Biogasnalia, que será la encargada de generar biogás en la instalación, han presentado el proyecto UNUE, ubicado en el polígono de Villalonquéjar (Burgos), que se inició en septiembre de 2020 con la construcción de una planta que permitirá transformar biogás en biometano. Tras un año de trabajos -informa Enagás- y la realización con éxito de las primeras inyecciones a la red española de gasoductos, la planta ha empezado a operar. La primera inyección de biometano se realizó en el mes de septiembre de 2021, concretamente en la red de Nedgia, distribuidora de gas del grupo Naturgy.

«Cabe destacar la importancia de que Burgos cuenta con la primera instalación industrial privada de biometano en operación con conexión a la red gasista española»

Daniel de la Rosa, alcalde de Burgos.

«Proyectos como UNUE reflejan nuestro propósito de ser motores del cambio hacia una sostenibilidad que sea compatible con la competitividad de las industrias y la creación de empleo, así como hacer extensible la transición energética a todos los territorios, sin dejar a nadie atrás»

Marcelino Oreja, director ejecutivo de Enagás.

«Inversiones como UNUE nos permiten conseguir el propósito de sumar nuestro compromiso para conseguir el futuro en el que creemos, con una energía descarbonizada y de carácter local»

Ruperto Unzué, socio de Suma Capital.

La fábrica de biometano de Villalonquéjar se ha marcado como objetivo producir e inyectar aproximadamente 20 gigavatios hora cada año de biometano en el sistema gasista español, lo que supondría, según Enagás, una reducción de emisiones de alrededor de 30.000 toneladas equivalentes de CO2.

El biogás se obtiene de varias maneras. Entre ellas, por la descomposición anaerobia (sin oxígeno) de residuos orgánicos biodegradables. Tras depurarse, a través de un proceso tecnológico llamado upgrading, el biogás se convierte en biometano para, posteriormente (en este caso), ser inyectado a la red de distribución de gas (en otros casos puede emplearse como combustible para procesos industriales o como combustible para automoción: camiones, autobuses, barcos). El biometano es una fuente de energía renovable, local, y almacenable, virtud que la distingue de otras fuentes renovables.

El proyecto UNUE tiene su origen en un acuerdo firmado en 2019 por la filial de Enagás, Bioengas, y Suma Capital, con el fin de impulsar proyectos de desarrollo de biogás y biometano y contribuir conjuntamente a una economía circular. UNUE es el primer proyecto resultado de esta asociación empresarial. Bioengas es una filial nacida en 2019 del programa de emprendimiento de Enagás, Enagás Emprende, actualmente integrada dentro del Grupo Enagás.

Bioengas y Suma Capital llegaron a un acuerdo de generación de biogás con Biogasnalia, empresa gestora de residuos orgánicos en Castilla y León y propietario de la planta de biogás donde los residuos son tratados. Las dos compañías han contado también -informa Enagás- con el apoyo de AGF Ingeniería de Procesos, especializada en gases renovables, durante la fase de desarrollo y puesta en producción de la planta, en la que se ha encargado del diseño y ejecución de la instalación de upgrading. Además AGF ha diseñado, construido y opera la planta de biogás de Biogasnalia.

«Es un orgullo que esta empresa haya sido la primera española en participar en un proyecto tan innovador en el ámbito del biogás y, sobre todo, poder contar con Enagás y otros socios para poder llevarlo a cabo»

José Luis Alonso, gerente de Biogasnalia.

«La tecnología utilizada en este proyecto ha sido la de absorción por agua. AGF es la única empresa nacional que la ha desarrollado y una de las pocas que lo hace en Europa»

Fernando Selva, socio fundador de AGF Procesos.

La puesta en marcha de esta instalación industrial se suma a la planta de biometanización del Parque Tecnológico de Valdemingómez (Madrid), la primera existente en España de titularidad pública. Además, existen otros proyectos privados en fase avanzada de desarrollo, como por ejemplo la planta de biometano de La Galera (Tarragona), que inyectará biometano a la red de transporte de gas natural.

Barra lateral principal

Socios Protectores

MOLGAS Imagine Green
HAM Criogenia
PRF
Logo PRIMAGAS

Socios ordinarios

AGF Ingeniería de Procesos
Calvera
OnTurtle - Partners in goods mobility
Ajusa logotipo
ESK logo
Methane Logistics
IGNIS
indox
Válvulas CO-AX
CARTIF centro tecnológico

Noticias del mundo GNC y GNL

19 julio 2022

España y Portugal. Terrestre

30 de junio. Genia Bioenergy promocionará una planta de biometano a partir de alperujo y purines en Jaén

30 de junio. Canada sees Repsol LNG as fastest way to boost gas supply to Europe

4 de julio. TCC Pamplona adquiere 13 buses de biometano de Scania y Castrosua

6 de julio.

Dourogás vai abastecer novos autocarros da TST movidos a gás natural

8 de julio. Empresa de transporte escolar de Mallorca suma buses IVECO a GNC

11 de julio.

Santos e Vale reforça transição energética com nova frota

13 de julio. Los primeros camiones a GNL de la India tendrán motores FPT Industrial

Internacional

2 de julio. Germany To Open New LNG Ports By Early 2023 In Bid To Cut Dependence On Russia

4 de julio. El bioGNC, una solución clave para descarbonizar el transporte público canadiense

5 de julio. Italia: operador de buses de Emilia-Romaña estrena gasinera y flota a gas

5 de julio. Nueva planta de biogás en Michigan abastecerá al sector del transporte

5 de julio. Colombia: Surtigas presenta SUV Dongfeng dedicado a GNC

6 de julio. Trillium refuerza suministro de gas renovable en el noreste de EE.UU.

6 de julio. EU parliament supports ‘green’ label for gas, nuclear investments

7 de julio. Nuevo tour europeo llegará al Círculo Polar Ártico solo con bio-GNC

11 de julio. Reino Unido: ministros elogian planta de biometano en Irlanda del Norte

11 de julio. Isuzu, Toyota, Hino apuestan por los motores ​​a hidrógeno para camiones

11 de julio. Operador de residuos de Múnich amplía flota Scania a GNC

11 de julio. Neste, MAN and Altens Partner to Promote Biofuels in France

13 de julio. VARO Energy invierte $ 3.5 mil millones en estrategia de dos motores para lograr el cero neto

14 de julio. Transportista alemán usará biogás en sus 160 nuevos camiones IVECO

14 de julio. US Foods anuncia objetivo climático, invertirá en flota a GNC y bio-GNC

Marítimo

6 de julio. CMA CGM y ENGIE producirán biometano de segunda generación para la industria Naviera

7 de julio. Empresa minera y logística mundial presenta solución multi-combustible para el transporte marítimo

7 de julio. Korea Shipbuilding wins 2.87 tln-won order for 10 LNG carriers

12 de julio. Primer ministro de la India anuncia la conversión de 500 barcos a GNC

14 de julio. Expleo announces green marine innovation with significant Net Zero and cost benefits

  • Política de privacidad
  • Estatutos
  • AESSGAN

Copyright © 2023 · Executive Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder