• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
AESSGAN Asociación Empresarial Small Scale Gas Natural
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Organización
    • Realizaciones
    • Presencia en medios y eventos
    • Patrocinios
    • Asambleas Generales y Juntas Directivas
    • Estatutos
  • AESSGAN en los medios
  • AESSGAN informa. Noticias GNC y GNL
    • Documentación
  • Noticias de nuestros socios
  • Vehículos de gas natural
  • Cómo repostar
  • Socios
  • Contacto

Comunicación

AESSGAN es media partner del 7th LNG International Congress

Acuerdo con LNG Congress para que AESSGAN sea media partner en el 7th LNG International Congress que se celebrará del 6 al 7 de junio en el IFEMA.

Más información en https://lngcongress.com 

Presencia en medios y eventos en 2020

14 de febrero. Answers to the questions from LNG Business Review.
18 de febrero. Encuentro con empresas turcas (Madrid Network).
20 de febrero. Jornada H2 en ASEPA.
25 de febrero. Feria SICUR en IFEMA.
26 de febrero. Jornada Biocombustibles en CIEMAT.
5 de marzo. Artículo: Notable incremento anual del mercado de GNL.
1 de junio. Artículo: Comentarios AESSGAN a la propuesta de ayudas a instalaciones energéticas con fuentes de origen renovable.
1 de junio. Entrevista a M. Lage en Transporte XXI.
3 de junio. Comentarios AESSGAN a la Hoja de Ruta del Hidrógeno.
3 de junio. Comentarios AESSGAN a la Hoja de Ruta del Biogás/biometano.
22 de julio. Preparación del Blue Corridor Gazprom 2020, luego cancelado por el virus.
Diciembre. Entrevista a M. Lage en Transporte Profesional.

Presencia en medios y eventos en 2019

  • 7 de mayo. Jornada ASEPA: El gas natural en la movilidad.
  • 9 de mayo. Proyecto HYLAW, Zaragoza.
  • 16 de mayo. Formación en Redtortuga, Barcelona.
  • Mayo. Cadena de suministro. Especial GNL en transporte 2019. (Redtortuga y M. Lage)
  • Junio. ALTFuels Iberia 2019. Patrocinio y preparación del programa, en colaboración con la Fundación Ingeniero Jorge Juan.
  • 3 de octubre. Entrevista a M. Lage en Capital Radio, en el programa Aquí somos así.
  • 17 de octubre. Ponencia de M. Lage en GENSET Meeting 2019
  • 12 de noviembre. Participación de M. Lage en II Foro Movilidad con Gas Natural.
  • 20 de noviembre. Asistencia al Foro de la Fundación Corell.
  • 21 y 22 de noviembre. Asistencia al Congreso AquaEnergy.
  • 10 de diciembre. Jornada Smart Mobility. Fundación Pons.

Balance del Ciclo Smart Mobility: II Foro Gas Vehicular.

Participantes del ciclo Smart Mobility II

El pasado martes 12 de noviembre tuvo lugar el II Foro Gas Vehicular centrado en la Movilidad sostenible en el transporte con una mesa de debate con expertos en la que participó Manuel Lage, secretario de AESSGAN.

El Español ha publicado un artículo al respecto titulado 2020, ¿el año de las infraestructuras de gas vehicular?

Participantes durante la mesa redonda en el ciclo Smart Mobility II

Ciclo Smart Mobility: II Foro Gas Vehicular. Movilidad sostenible en el transporte

Madrid, 10 de noviembre de 2019.

El próximo martes 12 de noviembre tendrá lugar el II Foro Gas Vehicular centrado en la Movilidad sostenible en el transporte con una mesa de debate con expertos en la que participará Manuel Lage, secretario de AESSGAN.

Las inscripciones se pueden realizar directamente en la página web: eventos.elespanol.com/gasvehicular/

El evento tendrá lugar el 12 de noviembre de 2019 en la Fundación PONS, c/ Serrano 138 de Madrid.

Agenda

9:30h Recepción de asistentes y ponentes.

10:05h Apertura del acto. Saludo y bienvenida por parte de EL ESPAÑOL.

Arturo Criado, redactor jefe de Empresas y Medios de EL ESPAÑOL.

10:10h Mesa de debate. Vehículos a gas: Movilidad sostenible en el transporte.

  • Punto de partida: situación actual y retos que plantea el vehículo a gas:
    • Situación en el mercado de coches, motos, bicicletas y autobuses.
    • Estrategias y proyectos para el desarrollo del gas vehicular.
    • Vehículo de gas: la alternativa menos conocida y más económica.
    • La tecnología de gas natural y la etiqueta ECO.
    • Cifras de uso en España vs. otros países.
    • Desafíos en la industria del automóvil.
    • Estrategias y proyectos para el desarrollo de los coches de gas.
    • Opciones de futuro: gas licuado e hidrógeno.
    • Gasto que conlleva adquirir un automóvil de estas características.
    • Próximos retos en la implantación del gas vehicular, ¿alternativa en la lucha contra el cambio climático?
  • Avances tecnológicos en el mercado a implantar en los vehículos de gas y en las infraestructuras.:
    • ¿Es el gas natural el combustible alternativo para el transporte?
    • ¿Es posible reducir el número de emisiones y poner fina a la dependencia de los combustibles fósiles?
    • ¿Cómo repostan este tipo de vehículos? ¿Cuál es su tiempo de recarga? ¿Puntos de recarga viables?
  • Y el usuario, ¿está dispuesto a comprar un vehículo de gas?

11:30 Conclusiones y cierre del acto. Networking.

Genset Meeting 2019 convoca en Madrid su sexta edición

Madrid, 19 de septiembre de 2019.

La sexta edición de Genset Meeting, el encuentro profesional de referencia para el sector de los grupos electrógenos y la hibridación con energías renovables, mostrará el próximo 17 de octubre en Madrid las últimas innovaciones aplicadas a este tipo de generadores, así como el imparable crecimiento de las instalaciones híbridas con fotovoltaica y baterías. Se trata, tal y como coinciden los expertos, de una alternativa en crecimiento debido a los ahorros que garantiza en sectores como el de las telecomunicaciones o el abastecimiento eléctrico para islas o lugares remotos gracias a su perfecta adaptación a zonas con redes débiles o inexistentes.

El evento, organizado por Energética XXI, abordará las últimas innovaciones aplicadas a los grupos electrógenos, así como las necesidades de un mercado que, tal y como coinciden todos los expertos, demanda equipos cada vez más versátiles, que garanticen una respuesta rápida y sean capaces de adaptarse a distintos combustibles.

Además, el papel clave del Internet de las Cosas aplicado a los sistemas de control o las nuevas capacidades que las máquinas conectadas están proporcionando a este entorno industrial son algunas de las tendencias que marcan las nuevas aplicaciones para grupos electrógenos.

Genset Meeting se ha consolidado ya como el punto de encuentro de referencia para todos los profesionales del sector, que tienen la oportunidad de compartir durante el evento experiencias, casos de éxito y oportunidades de negocio.

A quién se dirige

Empresas y usuarios de sectores que habitualmente utilizan grupos electrógenos (obra civil, sector servicios, sector industrial, etc.); ingenierías, epecistas e instaladores; distribuidores; promotores, empresas de financiación y fondos de inversión; empresas de desarrollo, diseño, construcción, logística, operación y mantenimiento de plantas; y administración pública y centros de investigación

Ponentes y patrocinadores

En su sexta edición, Genset Meeting vuelve a contar con el apoyo de empresas de reconocido prestigio, que ya han confirmado su presencia como ponentes y patrocinadores en el evento, entre ellas, Bet Solar, Desigenia, Excelsa Energy, Deif Iberia, DSF Tecnologías, Lovato Electric, Pramac, Riello Solartech, Saft, Seyber/ComAp y Siemens.

Cómo inscribirse

Como Entidad colaboradora del evento, AESSGAN ofrece a sus asociados un 20% de descuento en la asistencia a la jornada. El precio final es de 145,20 (120 euros+IVA)/ persona.

Título: Genset Meeting 2019. Encuentro profesional para el sector de los grupos electrógenos y la hibridación con energías renovables
Fecha y hora: 09:30-14:00
Lugar: Hotel Ilunion Pío XII (Av. Pío XII, 77, Madrid)
Inscripción: 181,50 (150 € + 21% IVA) / persona


Web del evento
http://www.energetica21.com/conferencias/gsm2019

Programa
www.energetica21.com/conferencias/gsm2019/programa

Inscripción de asistentes
www.energetica21.com/conferencias/gsm2019/registro

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Socios Protectores

MOLGAS Imagine Green
HAM Criogenia
PRF

Socios ordinarios

AGF Ingeniería de Procesos
Calvera
OnTurtle - Partners in goods mobility
Ajusa logotipo
ESK logo
Methane Logistics
IGNIS energía
indox
Logo PRIMAGAS
Válvulas CO-AX

Noticias del mundo GNC y GNL

27 junio 2019

ALTFuels Iberia 2019 ha sido la primera feria exposición, con vehículos y equipamiento del sector del gas natural, celebrada en España desde 2008. Un evento internacional destinado a profesionales en el que se dieron a conocer las muchas realizaciones y novedades de la industria española de este sector, complementada con la presencia de empresas y delegados de Europa, Norte de África, Medio Oriente, Asia e Iberoamérica.

Inauguración de ALTfuels Iberia 2019
De derecha a izquierda: José de Lara, Decano del Colegio de Ingenieros Navales; Galo Gutiérrez, DG de Industria y Pymes; Silvia Oriola, SG de la Fundación Ingeniero Jorge Juan, coorganizadora junto con AESSGAN; A. Murugó, Vice presidente de AESSGAN; M. Lage, SG de AESSGAN; Claudio Kohan y Alejandro Gardella, de ALTFuels Communication Group.

El evento estuvo organizado por sus promotores ALTFuels Communications Group, que contaron con la ayuda local de dos organizaciones reconocidas y con experiencia en el mundo del gas natural: la Fundación Ingeniero Jorge Juan y la Asociación Empresarial Small Scale Gas Natural AESSGAN. Fue un importante evento profesional, pero claramente orientado al objetivo social y estratégico de avanzar en la descarbonización del transporte.

El programa de conferencias paralelo a la exposición estuvo definido con un criterio amplio de exponer y debatir los temas que preocupan e interesan a los profesionales del sector. En el primer día se hizo un interesante repaso de la situación europea, desde el punto de vista italiano, portugués, español y de la UE, identificando los puntos de coincidencia y también las diferencias entre las distintas realidades nacionales. En el segundo bloque se analizó la realidad de los vehículos industriales de gas natural, desde el punto de vista de los constructores y desde la experiencia acumulada de los utilizadores.

El segundo día se desarrollaron dos importantes sesiones marítimas que concentraron la atención de los asistentes sobre los límites de emisiones ofreciendo las visiones independientes de la administración (Dir. Gen. Marina Mercante), los armadores (ANAVE) y el Colegio de Ingenieros Navales. Bajo el punto de vista técnico se tuvo ocasión de conocer los puntos de vista de una sociedad de clasificación, el de fabricantes de motores marinos y la visión académica independiente de la Universidad Politécnica de Valencia.

En ALTFuels Iberia 2019 se trató también de forma directa la tecnología del hidrógeno y su realidad actual. Diversas empresas españolas de este novedoso sector expusieron sus desarrollos y realizaciones internacionales y se hizo también una interesante reflexión sobre este nuevo vector energético en el sector naval, que exigirá toda una nueva normativa, aun inexistente.

La tercera jornada se inició con una conferencia magistral sobre el gas natural como combustible alternativo en el transporte ferroviario no electrificado y un panel de las posibilidades de transformaciones del parque existente en todo tipo de vehículos diésel de carretera y distribución urbana, por parte de distintas empresas especializadas.

La disponibilidad de puntos de suministro sigue siendo un aspecto fundamental del desarrollo estratégico de la alternativa gas natural y por ello se dedicó un panel completo al estudio del equipamiento, compresores, estaciones de suministro, gasoductos virtuales y unidades móviles de repostaje que ya ofrecen soluciones disponibles y de implantación inmediata para cualquier demanda que se presente fuera de la infraestructura existente.

La sesión final de la tercera jornada trató dos temas de interés especial y particular relevancia: la realidad presente y futura del gas renovable y el gas natural como alimentación de las pilas de combustible de hidrógeno, con las experiencias reales que ya están teniendo lugar en España.

Los unánimes y positivos comentarios sobre el grado de interés de las conferencias y en particular los contactos establecidos entre expositores y visitantes de la feria han decidido el anuncio del siguiente ALTFuels iberia 2020, que tendrá lugar en octubre del próximo año.

Todas las fotos del ALTFuels Iberia 2019 están disponibles en este enlace.

  • Política de privacidad
  • Estatutos
  • AESSGAN

Copyright © 2021 · Executive Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión