• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
AESSGAN Asociación Empresarial Small Scale Gas Natural
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Organización
    • Realizaciones
    • Presencia en medios y eventos
    • Patrocinios
    • Asambleas Generales y Juntas Directivas
    • Estatutos
  • AESSGAN en los medios
  • AESSGAN informa. Noticias GNC y GNL
    • Documentación
  • Noticias de nuestros socios
  • Vehículos de gas natural
  • Cómo repostar
  • Socios
  • Contacto

Motores térmicos y motores eléctricos

«No resultará nada tranquilizador para el usuario que el suministro de hidrógeno para la movilidad vaya a estar en manos de… las eléctricas”

MANUEL LAGE
Secretario general
Aessgan

Los motores de combustión con ciclo Otto o Diesel llevan en servicio desde hace más de un siglo, funcionando con todo tipo de derivados del petróleo. Desde la imposición de límites a las emisiones gaseosas, se ha llevado a
cabo un continuo desarrollo y control de su combustión que, junto con el tratamiento de los gases de escape, han hecho posible reducir las emisiones nocivas de forma drástica hasta llegar a los mínimos niveles actuales.

La deseada reducción de la dependencia del petróleo promovió los desarrollos de estos mismos motores para su funcionamiento con
otros combustibles como el gas natural, gas natural hidrogenado e incluso hidrógeno puro, además del bioetanol, biodiesel y biometano. Unas posibilidades renovables que han permitido reducir las emisiones de GEI manteniendo la tecnología básica, la eficiencia, el costo y las infraestructuras productivas y de servicio del material rodante.

El motor eléctrico presenta unas excelentes características funcionales en aplicación de tracción, pero el almacenamiento a bordo de la energía eléctrica necesaria no está resuelto para los camiones, y todo apunta a que no va a ser posible para garantizar las autonomías necesarias. La alternativa es generar la electricidad sobre el mismo camión con una pila de combustible alimentada por hidrógeno, pero entonces será necesario disponer de la gran infraestructura necesaria para producir, transportar y comprimir hidrógeno a presiones de 350 a 700 bar, en cantidades que permitan garantizar los largos recorridos.

La mayor parte del hidrógeno que se produce hoy es por reformado del gas natural, un proceso que emite CO2 como subproducto, para que luego en la pila de combustible no haya emisiones de GEI. Si lo producimos a partir
del biometano ya será neutro en CO2 , pero evidentemente resulta más racional y económico usar directamente el biometano en los motores de combustión. Los GEI no son un problema local ni nacional, sino a nivel planetario y por tanto la efectividad de cada alternativa ha de medirse desde el pozo a la rueda.

Para la producción de hidrógeno renovable y en grandes cantidades, lo más adecuado parece la electrólisis del agua con la electricidad de los aerogeneradores durante el período nocturno de baja demanda. pero no resultará nada tranquilizador para el usuario que el suministro de hidrógeno para la movilidad vaya a estar en manos de… las eléctricas.

No cabe duda de que la vía del hidrógeno es tecnológicamente atractiva y llegará a ser la solución definitiva para la tracción eléctrica de los camiones de carretera, pero hay que crear las infraestructuras de producción y de distribución, en lo que ya trabajan empresas españolas, además de desarrollar los camiones de pila de combustible que sean capaces de igualar la vida útil de un millón de kilómetros que tienen los actuales. estamos hablando de nuestros nietos.

El motor térmico de gas natural, GNL en largos recorridos, ha demostrado su validez y fiabilidad en larga distancia y en la distribución urbana, tiene el menor coste por kilómetro de todos los combustibles y emisiones casi cero. Cada vez hay más oferta de GNL en el mundo y es tranquilizador pensar que no está controlada por ninguna OPEP.

Podemos producir biometano renovable y bio GNL a partir de todo tipo de materia orgánica vegetal o de desechos urbanos. estamos hablando de emisión neutra de GEI, de reciclado y de economía circular. Y todo disponible hoy, al alcance de la mano y del bolsillo, para nosotros y para nuestros hijos.

Barra lateral principal

Socios Protectores

MOLGAS Imagine Green
HAM Criogenia
PRF
Logo PRIMAGAS

Socios ordinarios

AGF Ingeniería de Procesos
Calvera
OnTurtle - Partners in goods mobility
Ajusa logotipo
ESK logo
Methane Logistics
IGNIS
indox
Válvulas CO-AX
CARTIF centro tecnológico

Noticias del mundo GNC y GNL

19 julio 2022

España y Portugal. Terrestre

30 de junio. Genia Bioenergy promocionará una planta de biometano a partir de alperujo y purines en Jaén

30 de junio. Canada sees Repsol LNG as fastest way to boost gas supply to Europe

4 de julio. TCC Pamplona adquiere 13 buses de biometano de Scania y Castrosua

6 de julio.

Dourogás vai abastecer novos autocarros da TST movidos a gás natural

8 de julio. Empresa de transporte escolar de Mallorca suma buses IVECO a GNC

11 de julio.

Santos e Vale reforça transição energética com nova frota

13 de julio. Los primeros camiones a GNL de la India tendrán motores FPT Industrial

Internacional

2 de julio. Germany To Open New LNG Ports By Early 2023 In Bid To Cut Dependence On Russia

4 de julio. El bioGNC, una solución clave para descarbonizar el transporte público canadiense

5 de julio. Italia: operador de buses de Emilia-Romaña estrena gasinera y flota a gas

5 de julio. Nueva planta de biogás en Michigan abastecerá al sector del transporte

5 de julio. Colombia: Surtigas presenta SUV Dongfeng dedicado a GNC

6 de julio. Trillium refuerza suministro de gas renovable en el noreste de EE.UU.

6 de julio. EU parliament supports ‘green’ label for gas, nuclear investments

7 de julio. Nuevo tour europeo llegará al Círculo Polar Ártico solo con bio-GNC

11 de julio. Reino Unido: ministros elogian planta de biometano en Irlanda del Norte

11 de julio. Isuzu, Toyota, Hino apuestan por los motores ​​a hidrógeno para camiones

11 de julio. Operador de residuos de Múnich amplía flota Scania a GNC

11 de julio. Neste, MAN and Altens Partner to Promote Biofuels in France

13 de julio. VARO Energy invierte $ 3.5 mil millones en estrategia de dos motores para lograr el cero neto

14 de julio. Transportista alemán usará biogás en sus 160 nuevos camiones IVECO

14 de julio. US Foods anuncia objetivo climático, invertirá en flota a GNC y bio-GNC

Marítimo

6 de julio. CMA CGM y ENGIE producirán biometano de segunda generación para la industria Naviera

7 de julio. Empresa minera y logística mundial presenta solución multi-combustible para el transporte marítimo

7 de julio. Korea Shipbuilding wins 2.87 tln-won order for 10 LNG carriers

12 de julio. Primer ministro de la India anuncia la conversión de 500 barcos a GNC

14 de julio. Expleo announces green marine innovation with significant Net Zero and cost benefits

  • Política de privacidad
  • Estatutos
  • AESSGAN

Copyright © 2023 · Executive Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder